Blanco de Matasnos 2024
Presentación: De producción muy limitada, solo disponible en añadas concretos donde la climatología, la maduración y calidad de las variedades plantadas lo permiten.
Viticultura y Elaboración:
Selección en doble cinta, la primera de racimo, la segunda grano a grano por visión óptica y densidad. Seguimos el mismo proceso de selección y de criterios cualitativos, de manera idéntica a los vinos tintos, sin distinción. Vendimia manual en cajas de 10kg transportado 100% bajo control de temperatura de la vendimia hasta la bodega. Mezcla de vino de dos añadas muy singulares para aportar al vino final una mayor complejidad y volumen en boca. Fermentación y crianza de 4 meses del vino en barrica francesa nueva 100% de 500 L de tostado medio y grano extrafino y un paso del vino de 10 meses por depósitos de hormigón para finalizar el proceso, buscando potenciar los matices de estas añadas de gran calidad: frescura, acidez y complejidad en nariz y boca.
Ficha de Cata:
Color amarillo limón con irisaciones doradas, brillante y limpio. Nariz Intensa y limpia, de intensidad media alta de frutas tropicales como la guayaba, mango, pina, también aparece el melón y el acuoso de la pera, ligeramente cítrico (pomelo), toques florales blancos como el jazmín y acacia, brioche y toque especiado. Aromas de fruta como el melón y la pera, no aparecen los tropicales en boca.
Particularidades de la añada 2024:
Quizá el año con mayor intensidad de lluvia que se recuerda desde que tenemos datos. Esta intensidad de las lluvias del 2024 da un año con capacidad productiva muy interesante pero limitado a su vez por el hielo del 22 de abril, mismo día que en la cosecha 2023, reduciendo ostensiblemente el potencial hídrico de la planta en un 25% del total. En cuanto a las temperaturas en las Tierras Altas de la Ribera del Duero y precisamente por ser un año especialmente lluvioso, no tuvimos temperaturas extremas durante el ciclo una vez acaecido el hielo del 22 de abril. Buena amplitud térmica, en la línea de los 20ºC habituales en el Bosque durante el mes de septiembre que facilitan una maduración excelente.